ESTUDIO
PROYECTOS
STORE
NOTICIAS
CONTACTO

Microviviendas: ¿la respuesta al desafío del espacio urbano?

06/09/2024

Picture of Víctor Riquelme
Víctor Riquelme
CONTENIDOS
    Add a header to begin generating the table of contents

    La población en aumento, las urbes cada vez más abarrotadas, el precio de la vivienda y del alquiler subiendo incesantemente y la gentrificación de las ciudades, entre muchos otros factores, han conformado el caldo de cultivo de una crisis de la vivienda sin precedentes que azota a todos los países del mundo.

    Los ciudadanos, cada vez más comprometidos con valores como la sostenibilidad o la inclusión, ven como las viviendas urbanas asequibles y adecuadas son casi imposibles de encontrar para los hogares, ya no de ingresos bajos, sino también medios. Los jóvenes se independizan cada vez más tarde y lo hacen en pisos pequeños con varios compañeros. Las familias que no tienen ingresos elevados, ven como la gentrificación las va expulsando de sus vecindarios de toda la vida. Y así, con este telón de fondo, nacen las microviviendas. Una suerte de solución que, pese a no ser lo idóneo, se convierte en la única opción de muchas personas.

    A lo mejor, al leer estas palabras, se vienen a la mente espacios oscuros, pequeños y carentes de la más mínima estética. No obstante, en momentos de crisis, el ser humano agudiza su ingenio y, lo cierto, es que hay microviviendas que se han convertido en verdaderas joyas arquitectónicas.

    En Nueva York, París o Seúl son cada vez más frecuentes y es cuestión de tiempo que lleguen también a España como respuesta al desafío del espacio urbano y la necesidad de soluciones habitacionales más sostenibles.

    Los retos y desafíos de las microviviendas

    Son varios los diseñadores que están adoptando un enfoque diferente al concebir estos espacios, cuyo principal reto es el de maximizar cada centímetro, sin sacrificar la funcionalidad o la estética.

    Si en los espacios convencionales, el mobiliario juega un papel fundamental, en las microviviendas lo hace más, si cabe, y lo hace de forma creativa. Mesas que se pliegan en estanterías, camas que se convierten en sofás o armarios que esconden cocinas completas. La versatilidad es clave. Proyectos como el “Ori System” lideran esta innovación, ofreciendo un diseño que transforma el espacio con solo tocar un botón.

    Además, la integración de tecnología inteligente es sustancial para optimizar la funcionalidad en este tipo de viviendas. Desde sistemas de iluminación controlados por voz, hasta electrodomésticos eficientes en términos de espacio y energía, los diseñadores y arquitectos están adoptando soluciones tecnológicas para hacer que cada rincón sea aprovechable.

    A pesar del tamaño reducido, el diseño de las microviviendas prioriza la entrada de luz natural y la circulación del aire para maximizar las condiciones naturales del espacio. Grandes ventanales, tragaluces estratégicamente ubicados y paletas de colores claros trabajan en conjunto para crear una sensación de amplitud y conexión con el entorno exterior.

    Proyectos como el “Cube Project” en Londres y el “Capsule Tower” en Tokio se han convertido en ejemplos emblemáticos de cómo la innovación en el diseño puede transformar las limitaciones de espacio en oportunidades creativas. De hecho, en lugar de concebir las microviviendas como unidades aisladas, algunos diseñadores están enfocándose en crear comunidades eficientes en espacio, con áreas compartidas, jardines comunitarios y zonas sociales para compensar la falta de espacio privado y fomentar una sensación de comunidad.

    No obstante, a pesar de su creciente auge, las microviviendas plantean una serie de desafíos y también una serie de preguntas. Comenzando por las regulaciones urbanas o las soluciones de almacenamiento efectivas, pero, sobre todo, haciendo hincapié en si estas viviendas ofrecen una calidad de vida digna. ¿Estamos, pues, aceptando el precio de la vivienda, la gentrificación que expulsa a las familias de sus barrios de toda la vida o la inaccesibilidad a un alquiler por parte de los jóvenes? ¿Significa esto que asumimos esta nueva realidad y redefinimos nuestra forma de vivir? ¿O deberíamos plantear soluciones económicas y sociales para que las microviviendas sean, en todo caso, una opción y no una obligación por falta de recursos?

    Sea como fuere, es evidente que el mundo está cambiando y la arquitectura lo hace con él. El futuro de esta disciplina, como el de cualquier otra, es incierto, pero con las preguntas adecuadas y el compromiso de luchar por un futuro más sostenible e inclusivo, podemos tener por seguro que la dirección que tomemos será la adecuada.

    Comparte

    Arquitectura urbana con perspectiva de género - 022 Blog

    Arquitectura urbana con perspectiva de género

    Víctor Riquelme 09/03/2023
    Copenhague, Capital Mundial de la Arquitectura 2023 - 022 BLOG

    Copenhague, Capital Mundial de la Arquitectura 2023

    Víctor Riquelme 18/05/2023

    Trabajar desde casa: ¿Cómo integrar un espacio de trabajo en el interiorismo de nuestra vivienda?

    Víctor Riquelme 20/12/2024
    Interiorismo en Restaurantes - 022 Blog

    Interiorismo en restaurantes

    Víctor Riquelme 17/05/2024
    Logo 022 Estudio

    CONTÁCTANOS

    963 310 922
    info@022estudio.com

    DÓNDE ESTAMOS

    Pelayo 52, 
    46007 València

    HORARIO

    Lunes a Viernes

    De 09:00 a 18:00

    Logo 022 Estudio

    CONTÁCTANOS

    963 310 922
    info@022estudio.com

    DÓNDE ESTAMOS

    Pelayo 52, 
    46007 València

    HORARIO

    Lunes a Viernes de

    09:00 – 18:00

    ©2024. 022estudio

    Política de Cookies

    Política de Privacidad

    Diseño web: XINXETA

    Utilizamos cookies propias para análisis de navegación. Al pulsar el botón "acepto políticas de cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en .

    022 estudio
    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.