En artículos anteriores hemos hablado de la importancia de concebir los proyectos arquitectónicos como un todo: prestando especial atención a cada uno de los aspectos que infieren en el resultado final, desde la iluminación, a la gama cromática, la disposición de las distintas áreas y, por supuesto, la elección del mobiliario. Y es que son muchos los detalles a tener en cuenta a la hora de proyectar un espacio. Ya sea para una vivienda, una tienda, una oficina o cualquier otro entorno, la selección del mobiliario es lo que dará una coherencia final al diseño, definiendo una línea estética concreta y dotando al espacio de armonía y cohesión.
Por eso, en 022 estudio cuidamos especialmente la integración de cada uno de los aspectos que interfieren en la proyección de un espacio. Para ello, tenemos en cuenta, en primer lugar, el tipo de proyecto al que nos enfrentamos, ya que las necesidades del mismo variarán dependiendo de si es una vivienda, un lugar de trabajo o una tienda de ropa y retail. Trabajamos con diferentes proveedores y seleccionamos minuciosamente a cada uno de ellos para construir un espacio acorde a la actividad que se va a desarrollar en él.
Mobiliario adecuado para cada proyecto
A la hora de plantear la materialidad del espacio (colores, acabados, iluminación, etc.), también tenemos en cuenta esos mismos valores en el mobiliario que vamos a emplear. Es decir, una vez definida una línea estética, planteamos todo el proyecto acorde a esas directrices, plasmándolas en cada uno de los detalles y acabados.
Por tanto, si llevamos idea, por ejemplo, de diseñar un restaurante de formas orgánicas, donde predominan las líneas curvas y los colores térreos, el mobiliario seleccionado deberá seguir esa misma línea, tanto en los acabados del textil, como en las formas empleadas.
Además, cabe destacar que, dentro de un mismo tipo de proyecto, existen diferentes variables que pueden inferir en la selección del mobiliario. Por ejemplo, a la hora de diseñar un restaurante de gama media alta, hay que tener en cuenta que el cliente va a disfrutar de una experiencia que va más allá de la gastronomía. En este tipo de restaurantes el ambiente y el diseño deben potenciar la cocina, transportando al comensal hacia un viaje sensorial. Para ello, el mobiliario, no solo ha de ser cómodo y funcional, sino que también debe ser una prolongación de la personalidad del chef.
No obstante, si se trata de un restaurante de comida rápida, entran en juego otros valores. En este tipo de locales se pueden emplear colores más vibrantes y agresivos y una temperatura de color más fría, que -según la psicología del color- potencian sensaciones de hambre y estimulación, aumentando la secreción de adrenalina. Por tanto, en estos restaurantes, el mobiliario se dispondrá de forma que no incite a permanecer una gran cantidad de tiempo en ellos, sino que se buscará siempre la agilidad del servicio y la rotación de la clientela.
Sin embargo y, aunque los diferentes tipos de espacios requieren distintas necesidades, en 022 estudio contamos con piezas de mobiliario que son muy versátiles, adaptándose a distintos proyectos. Por ejemplo, los taburetes que hemos seleccionado se pueden emplear tanto en zonas de barra de restaurantes de alta gama, como en locales de comida rápida en su versión más arriesgada (con formas más osadas) y, por supuesto, en oficinas, creando espacios abiertos para tomar café o tener reuniones más informales. Ejemplo de ello es el taburete Magnum de Sancal, una pieza que se adapta a la perfección a diversos tipos de entornos:
Si, aun así, no encuentras el mobiliario que estás buscando, en 022 estudio también diseñamos mobiliario a medida, adaptándolo a las necesidades del cliente y, por supuesto al espacio, permitiendo que se integre en el diseño con sistemas de bancos corridos, hornacinas tipo estanterías o iluminación decorativa, entre otros.
Premisas técnicas a la hora de elegir el mobiliario
A la hora de seleccionar el mobiliario para un proyecto, tenemos en cuenta diferentes aspectos: la materialidad, la iluminación y la espacialidad.
La materialidad hace referencia a la uniformidad del espacio. Es decir, al uso de los diferentes elementos para lograr un espacio coherente y armónico. Para ello, ponemos el foco en cada detalle, prestando atención a los materiales, colores y acabados.
En primer lugar, creamos una gama cromática formada por colores complementarios entre sí y empleamos esa paleta en todas las áreas y acabados. Además, nunca mezclamos diferentes materiales en un mismo espacio, sino que buscamos siempre una alineación de los materiales, evitando mezclar, por ejemplo, maderas con cromados o cerámicos.
Y, por supuesto, los acabados son esenciales. Si utilizamos un acabado para la perfilería de iluminación, este debe emplearse también en grifería, mecanismos de la luz y perfilería de la cartelería, huyendo siempre de mezclar acabados opuestos entre sí, como el dorado y el plateado.
La proyección de la luz en el mobiliario
En artículos anteriores hemos hablado varias veces acerca de la importancia que tiene la iluminación para crear los distintos ambientes en un proyecto. No obstante, algo que es sustancial a la hora de diseñar un espacio y en lo que nunca hemos profundizado es la proyección de la luz sobre el mobiliario.
Si se trata, por ejemplo, de un espacio donde hay colores vivos y materiales potentes y empleamos una temperatura de color más fría, acentuaremos los colores. No obstante, si empleamos una iluminación cálida, volveremos los colores más amarillos.
Por tanto, la elección del mobiliario y la creación de los diferentes ambientes lumínicos han de ir siempre de la mano, asegurándonos de que son compatibles entre sí y de que favorecen la creación de espacios agradables y estéticos.
Mobiliario y funcionalidad técnica
El mobiliario no es simplemente una cuestión de estilo; también debe cumplir con requisitos funcionales específicos según el propósito del espacio. En proyectos comerciales, como restaurantes o tiendas minoristas, la disposición del mobiliario puede afectar directamente a la circulación de clientes, la eficiencia operativa y la seguridad.
Por eso, en 022 estudio nos basamos primero en el código técnico -la normativa para que un espacio sea accesible y esté dentro de la legalidad- y en los recorridos que hace cualquier agente que se vaya a encontrar en el lugar. Por ejemplo, en un restaurante es esencial que el espacio respire. No se trata de llenarlo para lograr el máximo número de personas, sino de sacar el mayor número de mesas, siempre respetando las distancias mínimas para que el espacio sea cómodo, habitable y fluido.
Además, el mobiliario debe ser duradero y resistente al desgaste, especialmente en entornos de alto tráfico. Esto implica seleccionar materiales y acabados adecuados que puedan soportar el uso constante y el paso del tiempo sin deteriorarse.
Nuestro mobiliario más destacado